Servicio de

Sistemas de Información Geograficos

Algo de historía

Aunque la cartografía en si misma es una rama del conocimiento antiquísima, con miles de años de historia en su haber, la tecnificación e incremento de su precisión se han iniciado desde hace tan solo 170 años, con la integración de técnicas de fotografía aérea, al ramillete de herramientas a su disposición (fotografiado del territorio desde globos aerostáticos, aeroplanos, e incluso palomas mensajeras equipadas con pequeñas cámaras). En estos 170 años (desde la temprana década de 1850) se puede decir que la técnica apenas evolucionó, en comparación con el desarrollo explosivo que ha tenido en los últimos 20 años.

La evolución e integración global que han sufrido los sistemas de cómputo y demás innovaciones digitales, tanto en las técnicas cartográficas, como en las tecnologías fotogramétricas aéreas o espaciales; Nos han permitido asistir, en las últimas 2 décadas, al “Boom” digital que representa el desarrollo de estos campos. Dando origen a los modernos sistemas de información geográfica “GIS” (de su acrónimo en inglés “Geographic Information Systems”).

Este boom digital ha permitido, que casi cualquier persona con conexión a internet, tenga acceso a datos multidisciplinares sobre el planeta, nunca antes disponible en volúmenes igualmente abrumadores.

Además de todos estos datos dispuestos por múltiples autoridades, en los innumerables portales WEB disponibles; es igualmente valiosa la información específica que debe ser levantada y construida para cada proyecto particular. Para este fin existen actualmente tecnologías tales como los vehículos aéreos no tripulados “UAVs” (de su sigla en inglés, Unmanned Aereal Vehicle).

 

Por supuesto este cúmulo creciente de datos es inútil sin un equipo interdisciplinario de profesionales capaz de interpretarlo y extraer de estos datos, información valiosa para los tomadores de decisiones y administradores del territorio.

La corporación Natural SIG ha venido trabajando e innovando como pionero en la región, en la última década, aplicando e implementando estas tecnologías en el Caribe Colombiano.

Proyectos destacados aplicando SIG